
CRÍTICA LITERARIA
'Animal party'
Autora: Miriam Muñoz
Editorial: Edicions de Ponent (2013)
Páginas: 107
ZOO SENTIMENTAL EN BRIGHTON
El debut de Miriam Muñoz en la novela gráfica se salda con una novedosa y muy interesante, fundamentalmente en el aspecto formal de la misma, puesta de largo de una historia que puede tocar de cerca a varias generaciones que acudieron al extranjero en busca de formación y extrañas aventuras. Tal y como está la situación en España es cierto que las huidas al extranjero son más una lucha por conseguir algo que una necesidad de encontrar simplemente aventuras. La autora emplea una estructura que aporta una visión muy atrayente al género autobiográfico. Es valiente en todo su planteamiento sin caer en extrañas y vacuas sensibilidades.
Los momentos de desilusión se alternan con la novedad de lo desconocido. Todos estos elementos combinan con un notable sentido del humor que otorga una visión esperanzadora a cualquier imprevisto con el que se encuentra la protagonista. Radiografía con detalle la dificultad de encontrar una casa y unos compañeros con los que poder sobrevivir sin que las resacas minen no solo el ánimo sino la integridad física.
La añoranza y sus diferentes texturas cobran vida propia en una Miriam –protagonista- que se interroga continuamente sobre el sentido de su aventura en un lugar como Brighton. La motivación no es otra que la sentimental, pero en ningún momento la autora se vuelve ñoña en su exposición. Resulta muy complicado adaptarse a una nueva rutina que no termine por romper las esperanzas de un cambio. La asfixia a la que se somete la propia protagonista está expuesta de un modo tan reconocible como cómico. La distancia ha sido una aliada con la autora a la hora de evocar sus vivencias.
La transición entre viñetas es muy creativa y los diferentes animales que acompañan a Miriam en Brighton en forma de estado de ánimo siempre ofrecen una clara radiografía del momento exacto. Es el mundo laboral el que ayuda a la protagonista a encontrar su hueco en una ciudad que comienza a abrírsele y de la que termina tan cautivada como consciente de que ya jamás saldrá de ella –en su mundo interior, evidentemente- .
Una historia con parecidos parámetros ha podido ser contada en múltiples medios, como el cinematográfico con ‘Una casa de locos’, por poner un ejemplo; pero ‘Animal party’ posee una cualidad fundamental en el desarrollo artístico de la autora. Ha sabido hacer especial algo común, el modo seleccionado tiene fuerza y originalidad. Las diferentes comparativas de las ciudades –con Madrid- ya sea en cuestión de supermercados o de hábitos alimenticios son muy ingeniosas y divertidas.
Brighton al igual que los pubs, las sidras ingeridas y la mala alimentación forma parte como un personaje más de la novela gráfica, creando cierta intimidad con el lector. La sutileza en los aspectos íntimos es otro punto a favor en todo lo que implica un proyecto tan notable como es ‘Animal party’, que campa a sus anchas por un territorio tan conocido como peligroso pero en el que Miriam Muñoz acredita un talento envolvente y una voz novedosa en ese difícil mundo que implica el encontrarse a uno mismo en alguna parte… aunque sea en Brighton y a ser posible, con Nick Cave.
G. BJÖRNSTRAND
1 Comentarios
Novela gráfica más que recomendable. Es tremendamente honesta, desmitificadora -la aventura interna es casi siempre más poderosa que la geográfica- y presenta a una autora con cosas que contar y que sabe cómo transmitirlo.
ResponderEliminar