'GRAVITY'. Y un mexicano hizo valer el 3D



CRÍTICA DE CINE

'Gravity' (Alfonso Cuarón. Estados Unidos, 2013. 90 minutos)

Hasta ‘Gravity’, el fenómeno del 3D venía siendo una forma más de engañar al espectador para que la entrada tuviese un coste más alto y no aportar nada más que unas gafas. La sobrevalorada ‘Avatar’ creyó marcar un camino, pero la realidad es que estaba mucho más próxima a las consolas que al mundo del cine. Curiosamente, tampoco Spielberg consiguió llegar a nada interesante en su ‘Tintín’. Alfonso Cuarón sí ha decidido tomarse en serio las numerosas aportaciones que pueden regalar al espectador las nuevas tecnologías si se acompañan de una historia asfixiante y bien llevada. Con ello, el director mexicano ha conseguido que empiece a definirse el 3D.

La apuesta resulta tan valiente como innovadora. Con solo dos personajes y una trama que no parece descubrir nada aparentemente nuevo, logra mantener en vilo a un espectador que cree tocar las lágrimas. Una misión aparentemente sencilla que se complica por algo ajeno, da pie a la angustia y al anhelo del regreso. Las conversaciones se miden con cautela y tiene el ritmo perfecto para ir dosificándolas sin que resulten cansinas. No es necesario mostrar bichos ni nada aparentemente fuera de lo común- más allá del espacio- para conformar unos personajes envueltos en sus trajes que intentan sobrevivir a una catástrofe que les ofrece una vista incomparable. 

La dirección de Cuarón es brillante. Maneja la cámara con inteligencia, de nuevo juega con los puntos de vista y los aparentes planos secuencias que entran y salen del subjetivismo con habilidad. El montaje es extraordinario y las trampas están tan bien realizadas que casi no dejan pistas. El empleo del 3D tiene una utilidad justificada y lo que consigue es integrar aún más si cabe al espectador en ese aglutinamiento catastrófico. George Clooney y Sandra Bullock realizan un trabajo colosal, no hay que olvidar que durante toda la película están dentro de los trajes especiales. La forma de mirarse, de darse réplicas siempre es correcta, nunca pecan de nada en exceso y con ello la película avanza con  paso firme. No importa que solo esté uno a lo largo de gran parte del metraje, todo es convincente y son actores que han demostrado su buen hacer con oficio y técnicas notables ¿por qué Sandra Bullock no realiza más películas buenas?

La producción es americana y eso puede notarse en ciertos guiños del guion hacia recuerdos un tanto melodramáticos que no aportan nada más que una sensiblería que entorpece más que aporta. Determinadas reflexiones de corte religioso tampoco son necesarias en las ensoñaciones, pero es cierto que con un presupuesto abultado hay que otorgar ciertas licencias al poderoso tío Sam.

‘Gravity’ es una gran película, un espectáculo tan medido como efectivo que da sentido a la tecnología y que nunca peca de aquello que no tiene. Va directa al grano y reflexiona sobre el instante y la realidad. No todo está en nuestra mano y en ocasiones puede encontrarse un sentido: los factores externos o nos condenan o se alían a nuestros propósitos. Cuarón, efectivamente, ha dado en el clavo y ha sentado cátedra con el 3D. A partir de aquí la historia cambia, veremos dónde llega y si  James Cameron ha tomado los pertinentes apuntes.

IVÁN CERDÁN BERMÚDEZ

Publicar un comentario

0 Comentarios