LO MEJOR DE 2013 (I). Teatro

Aquí va una lista de las obras de teatro más destacadas entre lo engullido por La Carcoma en 2013:

‘Duet for one’, de Tom Kempinski (Teatro Guindalera): Nada fácil lidiar con un texto tan complejo y en el que el derrumbe de una vida tiene el protagonismo absoluto. Juan Pastor se enfrenta a todo desde la desnudez de una propuesta inteligente, pura y dinámica. María Pastor vuelve a demostrar ser una actriz que no tiene techo. Montaje brillante.

‘Marx en Lavapiés’, de Benjamín Jiménez (Turlitava Teatro): Marx dejó la biblioteca, cerró la enciclopedia, se sacudió el polvo y bajó del púlpito para desplazarse al barrio más indefinible de Madrid. Valiente propuesta la de la compañía Turlitava, teatro de aquí y ahora plasmado bajo originales cimientos. Marx nunca estuvo tan cerca ni conectó mejor con el espectador.

‘El régimen del pienso’, de Eusebio Calonge (La Zaranda): Unas estanterias que se convierten en una oficina de atención al cliente para ser después la camilla de un moribundo. Luces mortecinas donde un empleado que no acepta su baja deambula por su antigua oficina, un problema más para sus antiguos compañeros, que bastante tienen en solucionar la mortandad tan elevada de los cerdos antes de llegar al matadero. Ante el simulacro de esta vida, verdad teatral.

‘Macbeth’, de William Shakespeare (Companhia do Chapito): La compañía portuguesa es capaz de engrandecer aún más si cabe la obra del bardo inglés con humor, transparencia y talento embadurnado en cortinas de humo y micrófonos que claman con manos manchadas de sangre a modo de periodistas a pie de guerra. Si Shakespeare levantase la cabeza les abrazaría.

‘Ruta 6.8’, de Eva Redondo (Nueve Novenos): Un mapa, un grupo y a recorrer el espacio mientras te encuentras a ocho personajes que te sueltan sus frustraciones, fracasos y excusas. Y resulta que no las puedes despachar sin más, resulta que son un espejo de todas aquellas barreras que ponemos para tranquilizarnos. Un ‘site especific’ como objetivo y no como excusa meramente formal.

‘Danza de la muerte’, de August Strindberg (La Pajarita de Papel): Hasta que la muerte os separe, avisa el cura en la boda a los novios. Y esto es lo que lleva hasta las últimas consecuencias la pareja. Años acumulando odio y rencor intentando arruinar la vida del otro mientras el aislamiento y la decadencia lo rodea todo. Oro gran trabajo de La Pajarita de Papel de actualización de clásicos. Investigación de espacios y personajes y un gran trabajo de los dos protagonistas.

Publicar un comentario

0 Comentarios