CRÍTICA LITERARIA
'Apuntes sobre el suicidio'
Autor: Simon Critchley
Editorial: Alpha Decay
Páginas: 110
'La risa caníbal'
Autor: Andrés Barba
Editorial: Alpha Decay
Páginas: 149
LUCIDEZ Y CURIOSIDAD

La libertad del ser humano como premisa. Analiza diferentes tipos de suicidio, su porqué, si es por recesión, altruista, por odio, por amor, por venganza… Todo ello lo acompaña de ejemplos. La literatura también sirve de guía y analiza parte de la obra –excepcional por otra parte- ‘Suicidio’ de Edouard Levé y diferentes aspectos de la vida y obra de Virginia Woolf o la paradoja que existe en la muerte de Camus. La relación estrecha de la muerte con la escritura siempre está presente: “Quizá lo más cerca que podamos estar de la muerte es escribiendo, en el sentido de que escribir es ausentarse de la vida, un abandono provisional del mundo…”. La escritura como modo de zanjar aquellos fantasmas, obsesiones, remordimientos y recuerdos que despellejan a las personas. Esto se relaciona directamente con Hamlet y Critchley recurre a él continuamente. Le sirve para definir ese ‘cóctel de depresión y exhibicionismo’ que tiene el personaje.
No duda en ser agresivo con Estados Unidos y emite un juicio sobre todos esos asesinatos y suicidios que han podido darse. Señala el control de armas como algo imprescindible para evitar ciertas catástrofes. El suicidio entristece el pasado y cancela el futuro. Llama la atención todo lo relacionado con las notas de suicidio y el curso que Critchley impartió. El análisis de muchas llama la atención y ayudan a entender algunas motivaciones. El dolor acompaña a unas páginas tan lúcidas como impactantes y aleccionadoras. Muy interesante que se incluya a modo de epílogo ‘Sobre el suicidio’ de David Hume. Broche de oro para cerrar un ensayo sobresaliente.

IVÁN CERDÁN BERMÚDEZ
0 Comentarios