Selección de los libros que los componentes de La Carcoma juzgan como los más destacados entre las que han visto en 2019. Se han clasificado en dos apartados: Novela y Cómic y Ensayo
Novela y cómic:
Poco que añadir de uno de los fenómenos de la temporada. Premios y polémicas que han trascendido más allá del mundo literario. Una novela que hace por momentos ponerse a la defensiva al lector. Un libro que apunta, dispara y luego promete a través de una prosa apasionante y por momentos divertidísima.
'Adulterio'. André Dubus
La prosa hipnótica de Dubus obliga al lector a contemplarse en el espejo para saber si es capaz de soportar la imagen que se refleja. Colección de relatos excelente. Libro de obligada relectura en distintas etapas vitales.
'Cambiar de idea'. Aixa de la Cruz.
Una novela de redescubrimiento personal de la autora, una iniciación en una nueva de toma de conciencia feminista. Desde la intimidad del yo, desde las fiestas, amistades, parejas, drogas y dolores, Aixa crea una novela que es casi un manual generacional.
'El arte de perder'. Alice Zeniter.
Novelón por el que desfilan varias generaciones con la relación metrópoli-colonia, Francia-Argelia, como punto en común. Toda la interesante producción anterior de Zeniter converge en esta obra de fibra sensible que combina el rigor de la historia con la emotividad de lazos familiares truncados por temas como la guerra, el racismo o la diferencia de estatus social.
Novelón por el que desfilan varias generaciones con la relación metrópoli-colonia, Francia-Argelia, como punto en común. Toda la interesante producción anterior de Zeniter converge en esta obra de fibra sensible que combina el rigor de la historia con la emotividad de lazos familiares truncados por temas como la guerra, el racismo o la diferencia de estatus social.
'La muerte de Jesús'. J.M. Coetzee
Brillante cierre de la trilogía en la que Coetzee atiza al lector para sumirle en el desconcierto. Metáforas, juegos referenciales y muchas similitudes con la vida del nazareno. Don Quijote, la enfermedad y ese juego maravilloso que puede ser la literatura. Distopía apocalíptica e integrada.
'Estoico y frugal'. Pedro Juan Gutiérrez
El regreso a la buena literatura de este mamífero depredador que es el escritor cubano. Combina huida, fogosidad, precariedad, bebida, puros, sexo y la lucha contra uno mismo. Una aventura tan estoica como inquietante.
El regreso a la buena literatura de este mamífero depredador que es el escritor cubano. Combina huida, fogosidad, precariedad, bebida, puros, sexo y la lucha contra uno mismo. Una aventura tan estoica como inquietante.
'Temporada de avispas'. Elisa Ferrer.
Viaje a los recuerdos y a la vida planteado con agilidad. Novela de ese acontecimiento que transita por esa montaña rusa que es uno mismo en un instante en el que ya nada será igual.
Viaje a los recuerdos y a la vida planteado con agilidad. Novela de ese acontecimiento que transita por esa montaña rusa que es uno mismo en un instante en el que ya nada será igual.
'Sabrina'. Nick Drnaso
Furia, intriga, destreza, asfixia, incomprensión, dudas, renuncias, decepciones, mentiras, culpas, distancias, falsas noticias, complicidad, añoranza, pérdida, desesperación, sueños, favores, ahogo, huida, comprensión, miedo. Obra maestra.
Furia, intriga, destreza, asfixia, incomprensión, dudas, renuncias, decepciones, mentiras, culpas, distancias, falsas noticias, complicidad, añoranza, pérdida, desesperación, sueños, favores, ahogo, huida, comprensión, miedo. Obra maestra.
'Esta mierda me supera'. Charles Forsman
Bocanada de aire fresco para historias protagonizadas por adolescentes. Guion directo con un tempo narrativo vigoroso que está acompañado por unos trazos solidos en el dibujo.
Bocanada de aire fresco para historias protagonizadas por adolescentes. Guion directo con un tempo narrativo vigoroso que está acompañado por unos trazos solidos en el dibujo.
Ensayo:
'La España salvaje'. La Felguera.
En estos tiempos de Imperiofobia y mitos patrios, La Felguera vuelve a sacar otra joya donde repasa la historia de una España con querencia por la necropolítica y el exterminio. Desde las publicaciones que vivían del sensacionalismo de los crímenes a los fascistas patrios pasando por las carnicerías en las guerras marroquíes.
'Otra vida por vivir'. Theodor Kallifatides
Trabajo exquisito en el que el autor reflexiona sobre lo que puede ser asumirse. El portentoso escritor se enfrenta a su adiós a la escritura mientras se adentra en esa Suecia que no es lo que se espera o en esa Grecia que cae al vacío. Radiografía de la realidad de Europa envuelta en un yo que en ocasiones no se reconoce pero que se añora.
'Tierra de mujeres'. María Sánchez.
María Sánchez es veterinaria rural y poeta. En 2019 se publica su primer ensayo, un homenaje y reivindicación dell mundo rural y de las mujeres que lo habitan y lo mantienen personificadas en las figuras de su tatarabuela, su abuela y su madre. Ni vacía ni vaciada, un ensayo de tierra y manos.
'Bucarest. Polvo y Sangre'. Margo Rejmer
Disección de una ciudad que aún llora. Las crónicas de la periodista polaca ofrecen talento y lucidez. No se pierde en ese barullo que puede conllevar esa hojarasca informativa que trae consigo Ceauçescu y sus actos. Crónica agresiva, terrible, veraz y sencilla que no simple en su exposición. Un libro determinante.
La combinación entre relatos irlandeses y las reflexiones a modo de crónicas neoyorquinas consiguen una propuesta original y dotada de todo el sentido. Textos que perduran en una actualidad que los hace reconocibles. El talento de Brennan es un regalo para cualquier lector.
'Teoría de la prosa'. Ricardo Pligia.
Leer a Onetti ya no será lo mismo. La brillantez que posee Pligia en su exposición al diseccionar la narrativa breve del escritor uruguayo es un manual de lucidez. Todo está fundamentado con precisión y conocimiento. Los que asistieron a esas clases del escritor argentino serán envidiados por todo aquel que ame a Onetti. Trabajo con mayúsculas.
'Dos buscadores. Sam Shepard Johny Dark. Correspondencia 1972-2011'
Acontecimiento literario y vital. Dos escritores, dos bebedores, dos ex de todo. Destila calidad, vida, amor, decepción, grabaciones, proyectos y mucha honestidad. Trabajo que merece dar la enhorabuena a una editorial que posee criterio y una fantástica y necesaria alevosía.
'Tema libre'. Alejandro Zambra
Tratado acerca de la creación. Un falso cajón de sastre en el que se dan cita ficciones, encargos, digresiones y demás escritos que conforman una unidad muy consistente. No todas poseen la misma calidad, pero el resultado del volumen es un trabajo tan original como talentoso.
0 Comentarios