TEATRO 2019. Lo más destacado


Selección de las obras que los componentes de La Carcoma juzgan como las más destacadas entre las que han visto en 2019.

'Las princesas del Pacífico'. La Estampida
Nominada a dos Premios Max, esta obra lleva varios años girando por España. Un drama cómico con dos actrices en estado de gracia, un texto ácido y tierno. Dos “muertas de hambre” a las que les toca de premio un viaje en crucero, dos mujeres fuera de sitio que son ejemplo de dignidad.

'Paisajes para no colorear'. Teatro La Re-Sentida
Es habitual que la compañía chilena La Re-Sentida levante expectativas altas cada vez que pisa escenario español. Con ‘Paisajes para no colorear’ golpea fuerte, aunque le falta rematar si hubiera querido apuntar realmente alto y poner al descubierto las políticas estructurales que fortifican la violencia de género. Aun así su nueva obra teatral no deja indiferente, es atrevida, con ritmo, magníficamente interpretada y con mensajes que calan.

'Yo, Mussolini'. Leo Bassi
Leo Bassi en forma y en pie de guerra. Esta ‘Yo, Mussolini’ es auténtica deudora de su espíritu burlón, exagerado y crítico. Hay arrebatos físicos que tocan a la platea, fiereza ideológica, didáctica y llamadas a que el progre aburguesado despierte, porque el cómico italiano concluye que al que hay que plantar cara no solo está enfrente, sino que encuentra aliados en el conformismo y la comodidad del que respira dentro de la burbuja cultural.

'Nekrassov'. Dan Jemmett 
Una comedia de puertas de Sartre que cuenta con una buena dirección y unos grandes actores como gran baza. Una comedia sobre las noticias falsas y los intereses creados entre prensa y poder político.

'Shock (El Cóndor y el Puma)'. Andrés Lima.
Combinando el teatro documento con la ficción,  y a través de varios cuadros, se relata cómo se impusieron las ideas neoliberales en Chile a través del golpe militar.  Una tragedia desde la comedia absurda y grotesca.

'Barcelona contra la pared'. Lali Álvarez
La creadora de 'Ragazzo' vuelve a indagar sobre la represión en las sociedades democráticas. En este caso, basándose sobre todo en el caso 4F, sobre la cara oculta de Barcelona. El escenario convertido en una sala de fiestas en el que las víctimas de este lado oscuro cuentan al público la vida que se les robó.

'Un caballito soñado'. Bisturíenmano
Si hubiera que definir con una sola palabra este montaje nos decantaríamos por honestidad. A partir de un incidente de la madre de unos de los actores, se nos narra la historia de vida de esta y su relación con la evolución de aquella España y los proyectos de vida de los protagonistas y sus dudas y anhelos. Combinado el testimonio con la autoficción presentan una de las agradables sorpresas del off madrileño.

Publicar un comentario

0 Comentarios