'TRENES RIGUROSAMENTE VIGILADOS'


In memóriam Jiří Menzel (1938-2020)


Qué importante ha sido el tren en la historia del cine. Como recurso estilístico, el tren es ese viaje que estructura nuestro relato. Una imagen potente que unas veces forma parte del decorado, y otras, es casi un personaje más de la historia. En ocasiones aparece poco porque sirve para aislar a los protagonistas y otras se utiliza para unir personajes y espacios. 

Una de las primeras filmaciones es esa imagen del tren entrando en la estación de París, captada por los hermanos Lumière con el cinematógrafo original.  

Posteriormente, el cine lo ha integrado en sus dramas, reiteradamente, recogiéndolo de tantas adaptaciones literarias y relatos escritos. 

Aparece en 'El tren' (1964), de John Frankenheimer, por ejemplo, una de mis películas favoritas, en 'La lista de Schindler' (1993) de Steven Spielberg. Lo vemos en toda la saga de 'Harry Potter', en 'Extraños en un tren' (1951) de Alfred Hitchcock o en las muchas veces versionada 'Asesinato en el Orient Express', entre otras, la película dirigida en 2017 por Kenneth Branagh. Está en películas del oeste como '¿Quién mato a Liberty Valance?' (1962) y cómo olvidar aquella famosa frase de Groucho Marx gritando a los otros dos hermanos -¡Más madera!- pidiendo más combustible para la locomotora.  

El tren es cinematográfico por naturaleza, porque tiene movimiento, mueve el relato en un viaje hacia alguna parte. 

La película que recomiendo responde a todos estos rasgos descritos. Se titula 'Trenes rigurosamente vigilados', del año 1966, es en blanco y negro, dirigida por Jiří Menzel, adaptación de la novela de este mismo nombre escrita por el checo Bohumil Hrabal. Cuenta la historia de un trabajador de una estación de ferrocarril en algún lugar de la República Checa durante la época de los nazis. Los alemanes utilizan este medio para transportar sus provisiones en su ofensiva hacia el oeste, cuando de repente, se produce un sabotaje. Y como en las mejores películas, es también una historia de amor.

La podéis ver completa en https://www.youtube.com/watch?v=EEzdQD38cYc 


En mi mente tengo una música que siempre he pensado que podría funcionar para la banda sonora de una peli de trenes: Gebrunn Gebrunn, de Paul Kalkbrenner. Música electrónica, emocionante, progresiva, como en el arranque del tren, tal vez para una nueva versión, actual y reconozco que algo estrambótica, del relato de Hrabal. Preguntaré a Steven Soderbergh si quiere escribir el guión.

JORGE BERENGUER ÚBEDA

Publicar un comentario

0 Comentarios