'VIDA DE GUASTAVINO Y GUASTAVINO'. Esquema becado

CRÍTICA LITERARIA

'Vida de Guastavino y Guastavino'
Autor: Andrés Barba
Editorial: Anagrama
Páginas: 104

La biografía literaria siempre puede ser interesante. Es cierto que en las mismas hay mucha desigualdad, pero se producen hallazgos, bien pueden ser las que escribió Zweig, por citar solo un ejemplo. Andrés Barba, siempre solvente en su escritura, ha escogido a los curiosos personajes de Guastavino e hijo. Esto es llamativo porque si se atiende a la fama que tiene “el personaje” parece que los mismos son solo uno y no dos. 

Su comienzo es muy acertado, sincero y repleto de enigma. Esa forma que ha elegido Barba de acercarse a los personajes puede hechizar, pero termina perdiéndose ese encanto. Ese yo autor como investigador, transformado en un nosotros, es inteligente, pero termina siendo una voz que justifica decisiones más que esa figura que parece presentarse.

Toda la vida de ambos personajes, su picaresca, su caradura y sus éxitos y fracasos están expuestos de forma altamente desigual. La brevedad del manuscrito no es el problema en absoluto, es más bien la intencionalidad elíptica por parte del autor la que consigue que esa destreza inicial se vea lastrada. El juego de la elipsis tiene aciertos porque le permite pasar por alto aspectos demasiado áridos, pero termina resultando casi más un borrador a desarrollar que una nouvelle. Hay muchas referencias a la brevedad del libro por parte de Barba, pero a su vez insiste en el trabajo laborioso del mismo y las ayudas que ha recibido- no solo la beca- por personas. Estas referencias suenan más a justificación que a labor de escritura. 

El Guastavino padre es un personaje enigmático y atrayente. El ascenso social es una de las claves para comprender su vida en la que no faltan infidelidades, nostalgias, tormentos, enamoramientos, separaciones, retiros, malos números y silencio. La parte dedicada al ocaso vital del padre posee muy poco atractivo por esa esquematización planteada y es una pena porque en esa retirada hay algo más que queda en el aire. La segunda parte tiene como figura central al hijo, pero la misma no logra el atractivo de la anterior, aunque el autor apueste por ese juego inicial de la similitud. Son unas figuras muy salvajes por lo que consiguieron y como tales han coincidido dos libros salidos casi a la par, el mencionado y el de Javier Moro. 

‘Vida de Guastavino y Guastavino’ es un texto bien escrito y curioso pero su contenido no termina de demostrar ese potencial que en ocasiones posee Andrés Barba, como ya dejó de manifiesto en ‘Muerte de un caballo’.

IVÁN CERDÁN BERMÚDEZ


Publicar un comentario

0 Comentarios