Crítica de cine.
‘CRUELLA’ (Craig Gillispie. Estados Unidos, 2021. 134 minutos).
‘LUCA’ (Enrico Casarosa. Estados Unidos, 2021. 95 minutos).
‘RAYA Y EL ÚLTIMO DRAGÓN’ ( Don Hall, Carlos López Estrada, Paul Briggs, John Ripa. Estados Unidos. 2021 114 minutos).
‘SOUL’ ( Pete Docter, Kemp Powers. Estados Unidos. 2020. 100 minutos).
Disney ha dado un ligero giro de timón apostando por unas producciones que, aunque mantengan su sello, han aportado novedades curiosas. La creación de un canal de pago ha facilitado que proyectos excelentes como ‘Luca’ hayan tenido cabida al estar la pandemia haciendo estragos en los estrenos. El camino puede ser alternativo a la sala grande y eso ha modificado algunas reglas de mercado, puede que se instalen o que seantemporales, no parecen tener prisa en resolver la cuestión.
El spin off de ‘101 dálmatas’ (1961), ‘Cruella’, posee una intencionalidad bastante resultona. Partiendo de una banda sonora prodigiosa se ha apostado por un reparto sobresaliente con Emma Stone -y como antagonista, Emma Thompson- a la cabeza. Todos los papeles están perfectamente ejecutados por un elenco magnífico que dota de entidad al libreto. La dirección de Crag Gillispie. –‘Yo Tonia’ (2017)- es efectiva en su clara intención de arquitectura visual de video clip. Esta película posee la pertinente algarabía de exhibición técnica que puedan observarse en cualquiera de Scorsese, Tarantino o Guy Ritchie. El artificio planteado tiene su efecto y conquista en esa travesía de sobreactuación gestual -que queda de maravilla- y movimientos de cámara en los que encaja toda esa sucesión de efectos maravillosamente ejecutados. La historia recurre a la marca Disney por los cuatro costados y no faltan la perdida de progenitor, el menor que se hace a sí mismo recurriendo a la picaresca y la camaradería, los homenajes a Dickens y la venganza consumada con la implicación de muchísimos personajes -todos entregados a la causa-. Película bien planteada que contará con secuela. Será interesante acercarse a la miniserie que Gillispie ha preparado sobre Tommy lee y Pamela Anderson.
‘Luca’ es una sorpresa estupenda que se ha colado en Disney de forma llamativa y sumamente resultona. Enrico Casarosa -primer director no estadounidense en ponerse al frente de una película de Pixar- no ha dudado en recurrir a aspectos autobiográficos para convencer a Disney y Pixar e integrar su historia en un universo en el que no hay princesas y los sueños son muy reconocibles. La mano de Pixar se agradece. La historia está protagonizada por unos monstruos marinos que no dejan de ser una metáfora de todo aquello que puede hacer a una persona sentirse distinta. En la superficie se vuelven humanos y allí llegan los anhelos y las nuevas rutinas. Hay un lenguaje de niños, sí, pero el mismo es extensible. Hay un mundo referencial a Italia en todos los aspectos y eso consigue que la película se instale en otro lugar altamente sugerente. Casarosa que también colaboró en ‘Soul’ o ‘Coco’ ha logrado un debut estupendo en el que las que las referencias fellinianas y la figura de Mastroiani se instalan en la curiosidad del espectador menos avezado.
‘Raya y el último dragón’ bien podría tener ecos de ‘Vaiana’ o de ‘Mulan’ -estrenada también en versión real-. Nuevamente los elementos propios de Disney se entrelazan en búsquedas y camaradería. Si bien su mensaje puede pecar ya de conocido, el resultado es correcto y los personajes están bien trazados para marcar su evolución sin que exista demasiada casualidad. Se agradece la inclusión de cierta desesperanza verosímil y la apuesta correcta por la unión como lucha contra ese enemigo que es la nada envuelta en destrucción, al menos, no definitiva.
‘Soul’ es una joya de la corona que podría haber dado más de sí. La propia idea parte de una premisa muy filosófica que acerca la película a una intelectualidad que puede llegar a echar para atrás a los más pequeños en un primer momento. La película evoluciona y la trama va matizando aspectos y abre su arco referencial para acercar o por lo menos, levantar curiosidad. La banda sonora también es magnífica y es gratificante asistir a la evolución de Trent Reznor que se encuentra como uno de los responsables del aspecto musical. ‘Soul’ ha sido respaldada por numerosísimos premios, entre ellos el Óscar a mejor película de animación y naturalmente el de mejor banda sonora. Pese a todo ese respaldo de premios la película podría haber dado un paso más adelante en su osadía, pero eso quizá le hubiese condenado a menos condecoraciones. Tratar sobre la muerte siempre es delicado, aunque existan segundas oportunidades.
Disney y Pixar están mostrando caras diferentes. Este es el verano de ‘Cruella’ pero es un camino ilusionante. El tiempo dirá si la ilusión se mantuvo o marchitó.
IVÁN CERDÁN BERMÚDEZ
0 Comentarios